jueves, 18 de abril de 2013

                       nuestra cultura

El departamento de Nariño es muy rico en tradición artesanal de orígenes indígenas. Los Incas que poblaron estos territorios ya presentaban habilidades destacables en el trabajo de metales, cerámica, tejidos, talla en piedra y madera, de las cuales hoy en día se conservan y producen el barniz de Pasto, trabajos en madera, cuero repujado, paja toquilla, talla en miniaturas, obras en tamo, ebanistería y filigrana en oro, entre otros.

Barniz de Pasto
La mopa mopa o barniz de Pasto, es una resina que se obtiene de un árbol del mismo nombre conocido también como árbol de cera, que se encuentra en las regiones sub-andinas del Putumayo. Esta técnica se conoce desde tiempos pre-colombinos, como lo demuestran las cuentas de mopa mopa que encontró la antropóloga María Victoria Uribe en excavaciones de tumbas de caciques protopasto, que vivieron en el período comprendido entre el siglo IX y el XIII, en el altiplano de Ipiales y en el norte del Ecuador.

Existen elementos decorativos como platos, imágenes de ñapangas, vírgenes, cuadros, etc. Actualmente la producción se ha extendido también a elementos utilitarios de oficina como pisa-papeles o portalápices y a objetos domésticos como mesas, bandejas, portacubiertos, portavasos, entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario